PERÍODO DE CONQUISTA Y COLONIA RESGUARDO


La información compartida a continuación, fue extraída en su totalidad del libro “Aproximaciones Arqueológicas para el Oriente Antioqueño”, escrito por el autor Eduín Marín Mejía.

Parque Principal, Cocorná-Antioquia.
Paulatinamente, al indígena lo someten a la fuerza y es sacado de su comunidad ancestral, el fin es servir en otras expediciones españolas, de antemano, el prehispánico sabe que no va a volver a su lugar de  origen; en el nuevo orden social español son maltratados y obligados  a profanar a sus ancestros y a su tierra.

Además, el conquistador pide territorio y el rey se lo concede; lo ocupan, explotan y obtienen dividendos. Los indígenas de Cocorná para el tiempo de la conquista española en el siglo XVI, son demasiados; las evidencias arqueológicas dan prueba de ello, piedras pulidas utilizadas como herramientas y fragmentos cerámicos diferentes entre el vasto territorio lo confirman. La sociedad prehispánica ofrece una fuerte resistencia en las primeras “cabalgatas” del conquistador Pedrozo; los indígenas resisten a las nuevas formas de aculturización de los peninsulares, los que se someten son vulnerables al exterminio, sus pueblos multifamiliares organizados en una vida comunitaria con largo alcance territorial, cazadores, pescadores y horticultores sucumben con la nueva organización.
Transporte Tradicional.

A numerosos indígenas, los conquistadores, y luego los encomenderos, los someten a una tortura fatigante para que revele el enterramiento donde yacía el oro.

Hacia el año  1.664, incluso desde mucho tiempo antes, en el valle de San José de la Marinilla congregan no como  resguardos sino como esclavos a indígenas del oriente antioqueño un gran cantidad de indígenas, mujeres, hombres y niños que van a las manos de los encomenderos y clérigos. La iglesia ejerce control político, económico e ideológico  frente a los indígenas de Cocorná y comunidades vecinas. Se modifican las formas de asentamiento; la iglesia insiste en agrupar a los indígenas del vasto territorio, facilitando la labor del doctrinero y las autoridades.

El proceso de aculturación toma fuerza en un mundo en perpetua “civilidad”. Los indígenas sujetos al sistema de encomienda finalizando el siglo XVII viven aún en colinas y arcabucos. El esfuerzo del doctrinero no era extremo, algunos permanecen cortos días en las nacientes ciudades, produce el temple de la tierra y las intenciones del alto clero.

Obligan los conquistadores a los indígenas a decir quiénes son sus ídolos, santuarios y mohanes e inicia una persecución obstinada a su ideología. Tiempo después se crea el resguardo de El Peñol, este congrega indígenas, más que en años pasados. Los indígenas del reciente resguardo buscan pequeñas posesiones familiares de sus reciente resguardo buscan pequeñas posesiones familiares de sus antepasados.

Hacen fuertes protestas por tierras otorgadas por el cabildo a blancos de la desolada ciudad de Santiago de Arma. Un título de esos va a parar al capitán Francisco Manzueto Giraldo; y antes la herencia de su esposa Sabina Muñoz  de Bonilla había hecho lo mismo. El resguardo generalmente era arrendado por el doctrinero con el fin de recibir limosnas y sostener la cofradía. El resguardo se convierte año después en Parroquia. La sociedad indígena pura desaparece y torna mestiza (Marín 2.012).

Este período (Hidromiel), (Cardona y Yepes 2.011) se caracteriza por la presencia del hombre europeo en la región, por lo que se cuenta con datos de documentos procedentes de las crónicas al momento del contacto y de documentos inéditos producidos por la administración colonial.

La creación de los resguardos, junto con la resistencia de los indígenas que habitaron estos lugares, ponen de manifiesto una
Área Rural, Cocorná-Antioquia.
trama de relaciones socio-espaciales complejas y diferentes para el período colonial, las cuales están para estudiarse con más detalle en la cuenca del rio Cocorná; en ellas, sin duda, influyeron varios factores como los procesos de aculturización y el establecimiento de pueblos y ciudades, debido a las particularidades del medio  en términos de la oferta de recursos, que resultaban de interés o no, para la administración colonial.

De acuerdo con los pocos datos que se tienen para el momento del contacto, encontrados en fuentes secundarias siguen a Castillo (1.997), los grupos étnicos de Antioquia en el siglo XVI se distribuían en dos grandes regiones. La segunda, abarca nuestra área de estudio y correspondiendo a la región occidental y la cordillera central, la cual se subdivide en cuatro unidades de acuerdo con la distribución de grupos étnicos culturalmente diferenciados, así: los que habitaron entre el rio Cauca y Nechí (nutabes y Tahamíes), entre el rio Nechí y Cimitarra (Yamasíes y Guamocóes), en el valle de Aburrá y Altiplano de oriental (Los Aburráes) y en la vertiente del rio Magdalena (Pantágoras y Amaníes) (Castillo, 1.987).

Cocorná - Antioquia.
La población indígena del Magdalena Medio antioqueño fue generalmente conocida con el apelativo de Pantágora, pero en realidad se trataba de una serie de provincias y pueblos entre los cuales se hallaban Samaná, Punchiná, Ortana, Guasana, Chiruña, Ziziña, Chiparna, Cocorná y Amanie (Castillo, 1.988b y Vargas 1.994).

Su territorio comprendía, aproximadamente, desde la cuenca del rio La Miel, en los actuales límites de Caldas y Antioquia, hasta la del rio Ité cerca de Remedios, incluyendo las áreas montañosas y las vertientes selváticas del Rio Magdalena (Castillo, 1.988b)

Las comunidades Pantágora presentaban una organización social igualitaria, con parentelas matrilineales dispersas y autónomas entre sí y tan solo integradas por afinidad lingüística. Sin embargo, la provincia de Amanie, localizada hacia las partes altas de la vertiente, poseía un poder centralizado en la persona del cacique principal y un patrón de asentamiento nucleado, lo que sugieres la existencia de un cacicazgo incipiente (Castillo, 1.988b).


REFERENCIAS:

Aproximaciones arqueológicas para el oriente antioqueño, recopilación; Eduín Marín Mejía, pág. 153, 154, 155 y 156; 2.013.

COCORNÁ

COCORNÁ
DÉJANOS UN MENSAJE

0 comentarios:

Copyright © 2.024 COCORNÁ and Blogger Themes.